• Contacto
  • Política de Privacidad
viernes, junio 24, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
Informa Bolivia
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Informa Bolivia
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

La CIDH expresa su preocupación por violencia en Bolivia

por Administrador Informa Bolivia
20 de noviembre de 2021
en Nacional
0
Nuevo enfrentamiento en el Plan 3.000 entre gente afin al Gobierno y vecinos que acatan el paro
0
COMPARTIDOS
0
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

Los recientes conflictos sociales en el país fueron motivo de preocupación para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que pidió al Estado y a la sociedad a promover el diálogo y consensos en atención a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI)-Bolivia.

El pronunciamiento del organismo se dio en referencia a la polémica Ley abrogada 1386 que fue motivo a protestas y un paro multisectorial en varias regiones de Bolivia. Aquellas jornadas de protestas dejaron heridos, detenidos, y hasta una persona muerta en medio de las protestas.

“La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su preocupación ante situaciones de violencia reportadas durante recientes manifestaciones en Bolivia y llama al Estado y a la sociedad boliviana a atender las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI)-Bolivia, en el sentido de promover diálogos para la generación de consensos dentro del Estado Plurinacional.”, señala un comunicado.

La CIDH afirmó haber tomado nota de reportes de la Defensoría del Pueblo, quien denunció y lamentó la muerte de una persona en Potosí durante una manifestación, cuyo caso está en investigación “además de las denuncias de presuntos excesos de las fuerzas policiales”.

El organismo afirmó haber tomando conocimiento de “agresiones y obstáculos” para el ejercicio de la labor periodística, enfrentamientos entre ciudadanos, amenazas a personas con liderazgos sociales o funciones públicas y actos de hostigamiento afectando a la Casa de la Mujer, en Santa Cruz, entre otros.

“La CIDH reprueba todo acto de violencia en el transcurso de las manifestaciones, en particular aquellos fundados en elementos de discriminación racial”, señala y llamó al Estado a “investigar, juzgar y sancionar” a los responsables intelectuales y materiales de los delitos cometidos en este contexto, observando las reglas del debido proceso.

Reiteró que la protección del derecho a la libertad de expresión “exige que las autoridades aseguren las condiciones necesarias para que las y los periodistas puedan cubrir hechos de interés público como las referidas a manifestaciones sociales de forma libre y segura”.

La CIDH destacó además la importancia de la construcción de un ambiente que fomente un proceso de “diálogo, reconciliación y la desactivación de las tensiones y hostilidades latentes” en la sociedad boliviana.

Expresó además su disposición de coadyuvar en los “esfuerzos para la atención de las causas estructurales de las tensiones sociales, mediante sus distintas herramientas, inclusive la instalación de un mecanismo específico para el seguimiento de las recomendaciones del GIEI y la realización de una visita in loco al país”.

Etiquetas: destacado
Administrador Informa Bolivia

Administrador Informa Bolivia

Siguiente Publicación
¿Qué tipo de ejercicio físico es mejor para combatir la prediabetes?

¿Qué tipo de ejercicio físico es mejor para combatir la prediabetes?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

Mas de una treintena de niños fueron internados por presunta intoxicación con el desayuno escolar

Mas de una treintena de niños fueron internados por presunta intoxicación con el desayuno escolar

24 de junio de 2022
Hoy será la audiencia cautelar de Nallar, pericias confirman que disparó un arma

Hoy será la audiencia cautelar de Nallar, pericias confirman que disparó un arma

24 de junio de 2022
Misael Nallar, principal sindicado en la muerte de tres uniformados en Porongo se abstuvo de declarar

Policía presentará 19 testigos contra de Nallar

24 de junio de 2022
Gobierno detecta 1.689 focos de calor, la mayoría en Santa Cruz, Beni y Tarija

Gobierno detecta 1.689 focos de calor, la mayoría en Santa Cruz, Beni y Tarija

24 de junio de 2022

Síguenos en Facebook

Boletín Informativo

Categorías

  • Covid 19
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Videos

Site Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Informa Bolivia

  • Contacto
  • Política de Privacidad

© 2021 IF - Informa Bolivia. Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19

© 2021 IF - Informa Bolivia. Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In