Los maestros rurales de Bolivia están listos para un retorno a clases bajo cualquiera de las tres modalidades, sin embargo, y antes de ello, piden al Ministerio de Educación la revisión de la curricula educativa y proponen la implementación para la gestión escolar 2022 del área que esté referida a la lucha contra la violencia y los feminicidios.

De acuerdo al ejecutivo de la Confederación de Maestros Rurales de Bolivia (CMRB), Andrés Huayta, los altos índices de cómo acabó el 2021 con 108 feminicidios, es alarmante. Es por ello, que desde los colegios y el aula, se debe trabajar en tema.
“Este tema de lucha contra la violencia debe estar en la malla curricular y desde la escuela se debe empezar a cambiar. Los niños y los jóvenes deben compartir en la familia su hogar, lo que se trabaja en la escuela. Está aérea de lucha contra la violencia y feminicidios, es muy importante que esté en esta gestión. La violencia crece y es terrible, no podemos seguir mirando de palco esto”, declaró el profesor el portal Urgente.bo.
Según Huayta, esta nueva materia debería estar fuera de las áreas como valores, espiritualidad y religiones y, debería ser única, al igual que Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
Indicó que antes estos temas, el maestro y el alumno los trabajaba en la materia de cívica, donde se abordaban aspectos de moralidad incluso.
“Esta nueva materia de lucha contra la violencia, debería estar en un área específica, pero se debe crear un área contra la violencia, donde se trabaje en eso específicamente. Ojalá con el actual Ministro de Educación, Édgar Pary, se pueda trabajar en esto esta gestión”, sostuvo el dirigente de los maestros rurales.
El 3 de enero, Pary confirmó que este 1 de febrero se inician las labores educativas a nivel nacional y el 17 de enero las inscripciones para la gestión escolar 2022.