Formar profesionales en Contaduría y auditores financieros conocedores de las normas técnicas de control gubernamental, procedimiento y sanciones, además de valores éticos, es el objetivo de un convenio que este miércoles 12 de enero a las 10:30, firmará la Facultad de Contaduría (FCP) de la Universidad Gabriel René Moreno, con la Contraloría General del Estado (CGE).
La iniciativa surge de autoridades de la Facultad de Contaduría a la cabeza de Rosalía Arandia Orellana en un contexto en que se investigan varios casos de corrupción en instituciones públicas, como el caso de los Items fantasmas, entre otros, por la necesidad de formar profesionales Especialistas de la CGE y la FCP-UAGRM para ser considerados en el sistema académico del Centro de Capacitación de la Contraloría General del Estado – CENCAP Y obtener una Certificación LEY 1178 y abrirles también las puertas al mercado laboral de instituciones públicas y privadas.
“Queremos profesionales técnicos y conocedores de las normas y no Contadores o auditores que maquillen balances o que por intereses políticos o económicos se presten a la malversación de fondos o al manejo discrecional de los recursos públicos”, dijo Limbert Rojas, director del Posgrado de Contaduría, quien también impulsa una cruzada que pretende transversalizar la enseñanza de valores éticos, educación financiera y proyecto de vida en toda la Facultad.
El convenio de capacitación con la Contraloría no viola la autonomía universitaria porque se respalda en las normas de ambas instituciones para estos fines. Se realiza en el marco de lo establecido en el Art. 6″ inciso b), e) y h) del Estatuto Orgánico de la Universidad Boliviana y el 46 del Reglamento del sistema de posgrado del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana – CEUB que dice “Se podrán suscribir convenios con instituciones públicas (Instituciones gubernamentales, Ministerios, Gobernaciones de departamentos y otros) y privadas, No gubernamentales y otros a nivel nacional e internacional, siempre y cuendo estén dirigidos a apoyar, fortalecer y desarrollar la formación e investigación posgraduada. Estos convenios deberán contribuir a los fines y lineamientos estratégicos de la Universidad y estar enmarcados en la normativa jurídica vigente.”y la Res. Rec. N° 473 — 2011 del Reglamento interno para la Suscripción de Convenios vigente en la UAGRM.
Por su parte la Contraloría fundamenta el convenio en el art 23 de la Ley N° 1178 de Administración y Control Gubernamentales de 20 de julio de 1990, y los artículos 54 y 55 del “Reglamento para el Ejercicio de las Atribuciones de la Contraloría General de la República” aprobado mediante Decreto Supremo N° 23215 de 22 de julio de 1992, disponen que la Contraloría General del Estado tiene la responsabilidad de conducir los programas de capacitación, especialización y otros, de los servidores públicos en el manejo de los Sistemas de Administración y Control Gubernamentales y su relación con el actual Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE).
Y de forma específica, el artículo 56 del Decreto Supremo N° 23215, señala que: «La Contraloría General, (…) podrá participar en programas conjuntos con universidades u otros organismos locales o internacionales”.
La UAGRM, tiene entre sus objetivos formar profesionales a nivel de pregrado y postgrado útiles a la comunidad, con calidad, excelencia y alto sentido de ética y difundir el conocimiento científico con plena libertad de pensamiento, sentido crítico y analítico, orientados a una adecuada comprensión de los fenómenos de interés académico, social y cultural.