• Contacto
  • Política de Privacidad
jueves, julio 7, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
Informa Bolivia
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Informa Bolivia
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

De jorobado a panzón, esta es la historia del Ekeko, el “dios de la abundancia”

por Administrador Informa Bolivia
24 de enero de 2022
en Economía, Nacional, Opinión
0
De jorobado a panzón, esta es la historia del Ekeko, el “dios de la abundancia”
0
COMPARTIDOS
2
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

 El Ekeko es puesto en una mesa y se le pone un cigarrillo en la boca, se dice que la comida no le tiene que faltar para que atraiga la prosperidad y la abundancia. El personaje es el rostro de la fiesta de la Alasita que inicia el 24 de enero y termina el 4 de febrero. La celebración es esperada por los bolivianos que buscan nuevas oportunidades y tienen la esperanza de cumplir sueños. De jorobado, sin ropa y panzón así cambió el Ekeko durante los años.

Pero ¿de dónde surge el Ekeko? La adoración a este ídolo ya se realizaba por los pucaras, antes de los tiwanacotas.

“Era un ídolo pequeño, era una persona pequeña y llevaba una joroba en la espalda, este personaje se hizo muy popular porque la joroba se asociaba con el trueno, se creía que las mujeres que tenían hijos jorobados era porque habían sido beneficiadas, porque lo habían visto o porque les había caído el rayo”, relató la historiadora Sayuri Loza a Urgente.bo.

Esto, indica, le atribuía propiedades especiales al Ekeko que también era conocido como Tunupa, referidas a la abundancia, porque el rayo se relaciona con la lluvia y ésta representa fertilidad, producción y campos con cosechas.

El personaje era venerado por habitantes prehispánicos mucho antes de Tiwanacu, que tiempo después asumió el culto y siguió con la adoración al Ekeko. La estatuilla tenía las rodillas dobladas y un caracol en la mano.

Años después la situación cambia y el Ekeko es una estatuilla que no tiene ropa. “Cuando llega el incario, esta visión se modifica, ya no es un personaje jorobado, sino que se pone sus genitales expuestos tomando en cuenta que es el acto sexual y los genitales, todo aquello que tiene que ver con la fertilidad”, dice Loza.

En ese periodo también aparece la Ekeka para representar la dualidad, se trata de la misma figura, pero con genitales femeninos, sin embargo, este personaje no se marcó con fuerza y se quedó el Ekeko.

Por el año 1781, se vivía una dura realidad por el dominio español del que sufrían los aymaras quienes hicieron un cerco en La Paz para provocar una hambruna a la ciudad. En ese año, el intendente de La Paz, Sebastián Segurola no sufrió de la comida, esto se asoció al Ekeko.

Por ello, Segurola dispuso que se realice el festejo de la Alasita cada 24 de enero y así apareció el mercado de miniatura.

La adoración al Ekejo se mantuvo aún con la corona, pues esto, según la historiadora es una manera de mostrar que se aceptaba la religiosidad andina y la veneración al Ekeko, pero se le cambia la forma, es decir que ya no se muestra un personaje con los genitales al aire, sino se lo viste y ya no tiene la joroba.

El tercer Ekeko muestra como un símbolo de ambulancia la panza que para los europeos en el siglo 18 significaba tener dinero. Así, se estableció la imagen del ídolo que es conocido actualmente.

Etiquetas: destacado
Administrador Informa Bolivia

Administrador Informa Bolivia

Siguiente Publicación
Este lunes, la vacunación casa por casa llegará a estas 15 zonas de Cotahuma

Este lunes, la vacunación casa por casa llegará a estas 15 zonas de Cotahuma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

Corredor Bioceánico Carretero está expedito tras acuerdo entre Gobierno y transportistas

Corredor Bioceánico Carretero está expedito tras acuerdo entre Gobierno y transportistas

6 de julio de 2022
Después de la crisis por las protestas en Ecuador, Guillermo Lasso reemplazó a cuatro ministros de su Gabinete

Después de la crisis por las protestas en Ecuador, Guillermo Lasso reemplazó a cuatro ministros de su Gabinete

6 de julio de 2022
Carlos Santana se desvaneció durante un concierto en Michigan y fue sacado en camilla

Carlos Santana se desvaneció durante un concierto en Michigan y fue sacado en camilla

6 de julio de 2022
Otro avión venezolano-iraní aterrizó en Santiago y un funcionario del Gobierno de Chile tuvo que dar explicaciones al Congreso

Otro avión venezolano-iraní aterrizó en Santiago y un funcionario del Gobierno de Chile tuvo que dar explicaciones al Congreso

5 de julio de 2022

Síguenos en Facebook

Boletín Informativo

Categorías

  • Covid 19
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Videos

Site Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Informa Bolivia

  • Contacto
  • Política de Privacidad

© 2021 IF - Informa Bolivia. Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19

© 2021 IF - Informa Bolivia. Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In