• Contacto
  • Política de Privacidad
viernes, junio 24, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
Informa Bolivia
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Informa Bolivia
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Después de al menos 7 años, el lago Poopó empieza a revivir

por Administrador Informa Bolivia
24 de enero de 2022
en Nacional, Opinión
0
Después de al menos 7 años, el lago Poopó empieza a revivir
0
COMPARTIDOS
2
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

 Gracias a las lluvias, el lago Poopó y el Uru Uru empiezan a revivir después de al menos 7 años de sequedad, hoy los comunarios no pierden las esperanzas de que este caudal se mantenga y traiga consigo nuevamente la actividad de la pesca. “En época de lluvia tiende a crecer el lago Uru Uru y hoy nuevamente se llenó con mucha agua”, indicó Limbert Sánchez, del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA).

“Los comunarios nos han indicado y también a través de la inspección se verificó que  nuevamente las aguas han llegado al lago Poopó, se ha extendido en toda esa planicie (…) desde el 10 de enero aproximadamente se ha visto el espejo de agua, en un 70% en toda la planicie del lago está lleno”, informó Sánchez a Urgente.bo.

Las primeras veces que se reportó que el lago Poopó se estaba secando fue el 2014 y las siguientes gestiones no se recuperó, esta situación duró hasta el 2021, es decir que hace siete años había actividad pesquera en el lugar debido al nivel de agua considerable.

Sin embargo, mencionó que debido a que el lago tiene una grande extensión, hay sedimentación, es decir que en algunos lugares, el agua llega a una altura de 1 metro y medio, y en otros el nivel de profundidad llega a 50 centímetros.

Según Sánchez, antes de que el lago presente nuevamente un aumento en su caudal, era necesario efectuar algunas obras hidráulicas y drenados en ciertas zonas para que el espejo de agua sea permanente y no bajen nuevamente los niveles.

No solamente aumentó el caudal del lago Poopó puesto que además en la cuenca hay riesgo de desborde,  el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que se emitió una alerta hidrológica en las cuencas Beni, Desaguadero, San Juan de Loro, Tumusla, Lauca y Río Grande. Los departamentos afectados son La Paz, Tarija, Cochabamba, Chuquisaca, Orujo y Potosí.

En Oruro, la alerta está vigente por la cuenca del lago Poopó y Lauca, en Potosí, Lauca, San Juan de Loro, Cotagaita y Tumusla; en Chuquisaca la cuenca de Pilcomayo y Parapetí,

“Se han registrado los ascensos de nivel en las cuencas del lago Poopó y Lauca y los ríos afectados son Juchu, Jawira, Desaguadero, Aroma y Lauca”, informó la pronosticadora Ana Mendoza a Urgente.bo.

Etiquetas: destacado
Administrador Informa Bolivia

Administrador Informa Bolivia

Siguiente Publicación
Opositores tildan el discurso de Arce de “no convincente” y “alejado de la realidad”

Opositores tildan el discurso de Arce de “no convincente” y “alejado de la realidad”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

Mas de una treintena de niños fueron internados por presunta intoxicación con el desayuno escolar

Mas de una treintena de niños fueron internados por presunta intoxicación con el desayuno escolar

24 de junio de 2022
Hoy será la audiencia cautelar de Nallar, pericias confirman que disparó un arma

Hoy será la audiencia cautelar de Nallar, pericias confirman que disparó un arma

24 de junio de 2022
Misael Nallar, principal sindicado en la muerte de tres uniformados en Porongo se abstuvo de declarar

Policía presentará 19 testigos contra de Nallar

24 de junio de 2022
Gobierno detecta 1.689 focos de calor, la mayoría en Santa Cruz, Beni y Tarija

Gobierno detecta 1.689 focos de calor, la mayoría en Santa Cruz, Beni y Tarija

24 de junio de 2022

Síguenos en Facebook

Boletín Informativo

Categorías

  • Covid 19
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Videos

Site Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Informa Bolivia

  • Contacto
  • Política de Privacidad

© 2021 IF - Informa Bolivia. Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19

© 2021 IF - Informa Bolivia. Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In