El alcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla, no presentó a declarar ante el Ministerio Público por el presunto sobreprecio en la adquisición de los buses PumaKatari y el exdirigente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de La Paz, Jesús Vera, pide su aprehensión.

El exedil estaba citado para las 14:00 y presentó un memorial a través de su abogado. El exdirigente vecinal dijo que eso no es más que el “incumplimiento al llamado a la autoridad” y pidió su aprehensión.
“No se ha presentado a declarar Luis Revilla. Esto es incumplimiento a la autoridad fiscal y lo que corresponde es que ordene su aprehensión”, sostuvo Vera.
El 22 de enero, Revilla hizo público un video en las redes sociales en el que lamenta que el alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, se haya sumado a la demanda presentada por Vera. Lo calificó de “un acuerdo oscuro”.
“Lamento la vergonzosa actitud del alcalde Iván Arias, quien por miedo o por algún acuerdo obscuro acaba de sumarse a la demanda del quemador de los 66 buses PumKatari, con el argumento que no tiene estudios”, rechazó el exburgomaestre.
El 18 de enero, el exedil tuvo que salir corriendo de la Fiscalía y es que un “grupo de choque” lo esperaba en afueras de la Fiscalía. El 4 de noviembre del 2021, el Ministerio Público emitió la alerta migratoria contra Revilla y cinco colaboradores suyos.
La fiscal de materia Miguel Ángel Aramayo, adscrito a la Fiscalía Especializada Anticorrupción, Legitimación de Ganancias Ilícitas, Delitos Aduaneros y Tributarios de la ciudad de La Paz, requirió en aquella ocasión, la alerta migratoria para el exalcalde, Pablo Meneses, Edwin Tapia, Patricia Castillo, Edward Sánchez y Gustavo Bejarano.