El senador de Creemos, Erik Morón, señaló hoy que el modelo de administración del país, estatal y centralista no ha resuelto los problemas de los bolivianos, por lo que es necesario comenzar el debate sobre otros tipos de administración, con una profundización de la descentralización.

“Aquí no se trata de quién es el presidente de turno, porque es un modelo que, quien se siente en el sillón presidencial, va a quedar encadenado a ese modelo productivo centralista que vive de las herencias, que vive de las migajas de lo que ha dejado los hidrocarburos”, indicó el legislador.
Morón agregó que es hora de presentar un nuevo modelo de país y es necesario comenzar el debate sobre un nuevo modelo de administración y desarrollo, que debe iniciar por un debate profundo de la descentralización.
Ese nuevo modelo de país, es la profundización total de la descentralización, que los recursos salgan desde las regiones para las regiones y luego recién al modelo centralista, ese es el modelo federal que es la antítesis del MAS, que es un gobierno federal que beneficia a los nueve departamentos y sin duda habla de una economía solidaria”, detallo Morón
El legislador por Santa Cruz se preguntó si los nueve departamentos del país se sienten conformes con el actual modelo centralista de redistribución de los recursos económicos.
“¿Acaso el Beni no quiere pasar de producir a decidir, a decidir sobre su ganadería, a decidir qué hacer con su ganado, a decidir dónde se va a exportar y decidir los precios de su ganadería?, ¿Acaso Tarija no esta cansada de producir hidrocarburos y no decidir y que sea entre cuatro paredes que decidan sobre el uso de sus hidrocarburos, que decidan donde va a ser la planta de urea?, ¿Acaso Potosí no está cansada de producir y no decidir sobre su litio?, cuestionó Morón sobre el manejo económico del país.
Poro todo ello, señaló que el sistema federal va a permitir a los ciudadanos no solamente producir, además a decidir sobre esa su producción y en lo económico, productivo y jurídico.