• Contacto
  • Política de Privacidad
viernes, junio 24, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
Informa Bolivia
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Informa Bolivia
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Covid 19

Estudio de supercomputadoras revela los mejores métodos contra la Ómicron

por Administrador Informa Bolivia
5 de febrero de 2022
en Covid 19, Salud
0
Estudio de supercomputadoras revela los mejores métodos contra la Ómicron

epa08748898 A Bolivian citizen wears a face shield and mask as he lines up to obtain a passport in the run up to Election Day, in La Paz, Bolivia, 15 October 2020. Bolivia will hold general elections on 18 October 2020. EPA/Joédson Alves

0
COMPARTIDOS
6
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

Un equipo de científicos japoneses llevó recientemente a cabo simulaciones en supercomputadoras para determinar las probabilidades de contraer ómicron u otras variantes del covid-19 en múltiples situaciones bajo ambientes cerrados, y reveló cuáles son los métodos más efectivos para evitar la transmisión.

epa08748898 A Bolivian citizen wears a face shield and mask as he lines up to obtain a passport in the run up to Election Day, in La Paz, Bolivia, 15 October 2020. Bolivia will hold general elections on 18 October 2020. EPA/Joédson Alves

«Es importante volver a lo básico y asegurarse de que las personas tomen medidas contra la infección», declaró el líder del equipo y profesor de la Universidad de Kobe, Makoto Tsubokura, citado por el medio japonés Asahi Shimbun.

Los investigadores concluyeron que para una persona sin máscara, la probabilidad de contraer ómicron después de una conversación de 15 minutos a una distancia de un metro era de alrededor de 60 % en promedio, aunque podía superar el 90 % en el peor de los casos.

Basándose en la estimación de que el ómicron es 1,5 veces más transmisible que la variante delta, la misma simulación computacional determinó que las probabilidades de infectarse con esta última eran más bajas, de 50 % y 80 %, respectivamente.

Las simulaciones también confirmaron que la distancia social juega un papel fundamental, pues una distancia de dos metros reducía la probabilidad de infectarse con ómicron a 60 % en el peor de los casos y a poco más de 20 % en promedio.

Sin embargo, el método más efectivo de todos resultó ser el uso de mascarillas. Los expertos determinaron que a una distancia de apenas 25 centímetros, la probabilidad más alta de infección no superaba el 30 %, y que a un metro de distancia el riesgo de propagar contagios se reducía a casi cero.

Aun así, Tsubokura concluyó que «para reducir el riesgo de infección al nivel de la variante original del nuevo coronavirus, necesitamos más medidas».

Etiquetas: destacado
Administrador Informa Bolivia

Administrador Informa Bolivia

Siguiente Publicación
ONU ve con preocupación “la brecha” de vacunación de niños y adolescentes en Bolivia

ONU ve con preocupación “la brecha” de vacunación de niños y adolescentes en Bolivia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

Mas de una treintena de niños fueron internados por presunta intoxicación con el desayuno escolar

Mas de una treintena de niños fueron internados por presunta intoxicación con el desayuno escolar

24 de junio de 2022
Hoy será la audiencia cautelar de Nallar, pericias confirman que disparó un arma

Hoy será la audiencia cautelar de Nallar, pericias confirman que disparó un arma

24 de junio de 2022
Misael Nallar, principal sindicado en la muerte de tres uniformados en Porongo se abstuvo de declarar

Policía presentará 19 testigos contra de Nallar

24 de junio de 2022
Gobierno detecta 1.689 focos de calor, la mayoría en Santa Cruz, Beni y Tarija

Gobierno detecta 1.689 focos de calor, la mayoría en Santa Cruz, Beni y Tarija

24 de junio de 2022

Síguenos en Facebook

Boletín Informativo

Categorías

  • Covid 19
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Videos

Site Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Informa Bolivia

  • Contacto
  • Política de Privacidad

© 2021 IF - Informa Bolivia. Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19

© 2021 IF - Informa Bolivia. Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In