• Contacto
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 25, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
Informa Bolivia
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Informa Bolivia
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Para la gestión escolar, NNUU exhorta a completar el esquema de vacunación y protocolos de bioseguridad

por Administrador Informa Bolivia
5 de febrero de 2022
en Nacional, Salud
0
Para la gestión escolar, NNUU exhorta a completar el esquema de vacunación y protocolos de bioseguridad
0
COMPARTIDOS
4
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

Ante el inicio del año escolar, el Sistema de Naciones Unidas (NNUU) en Bolivia convocó a unir esfuerzos para que niños, niñas y adolescente puedan retornar a clases sin interrupciones y garantizar su salud completando el esquema de vacunación y con protocolos de bioseguridad. 

“Garantizar la salud de la comunidad educativa y espacios óptimos de aprendizaje implicará no solo que las familias completen el esquema de vacunación, sino asegurar los protocolos de bioseguridad”, dice un comunicado emitido por la entidad.

Según NNUU, desde el inicio de la pandemia los escolares han sido afectados por el cierre parcial o total de las escuelas, además de la clausura del año escolar en el 2020. 

Naciones Unidas destacó que el esfuerzo del Gobierno Nacional por asegurar el acceso a vacunas anticovid, puesto que abre la posibilidad a que la seguridad sanitaria en las escuelas sea adecuada, sin embargo, expresó preocupación porque “existe una brecha en la inmunización de este grupo generacional”. 

El organismo señaló que el retorno a clases presenciales y semipresenciales permitirá identificar problemas recurrentes que se presentan en la niñez y adolescencia como la violencia familiar, abandono, desnutrición, abuso y otros, para dar el apoyo y la atención oportuna. 

Además, indicó que no se debe perder la oportunidad del retorno a clases, para atender de manera inmediata la salud mental de la niñez y adolescencia, que se ha visto afectada en estos dos años. 

“Es prioritario para las autoridades de educación y salud poner este tema en la agenda pública y desarrollar estrategias que ayuden a superar esta crisis de salud mental sin precedentes en el mundo”, dice el pronunciamiento. 

NNUU recordó que durante la crisis sanitaria, acompañó al gobierno boliviano para posibilitar el retorno a clases de una manera segura y continua, con llegada de vacunas, alianzas y mecanismos para atender la salud mental de las familias, la elaboración de protocolos de bioseguridad, la provisión de estaciones de lavado de manos en los centros educativos y la capacitación a maestros.

“Como Naciones Unidas hacemos un llamado para que el Estado, las autoridades, la cooperación internacional y el sector privado protejamos e incrementemos el aporte en educación y salud. Esto implica repensar prioridades, generar nuevas alianzas y cambiar estrategias, con el propósito de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible ante un nuevo y más desafiante escenario, sin dejar a nadie atrás”, finaliza el comunicado.

Etiquetas: destacado
Administrador Informa Bolivia

Administrador Informa Bolivia

Siguiente Publicación
Prada preside comisión que revisará casos de feminicidio y violación; el objetivo es tener resultado rápido

Prada preside comisión que revisará casos de feminicidio y violación; el objetivo es tener resultado rápido

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

Juez ordena cerrar el caso de la bebé secuestrada Daylin

Juez ordena cerrar el caso de la bebé secuestrada Daylin

25 de mayo de 2022
Salud declara alerta epidemiológica y envía manual a los Sedes para detectar y tratar la viruela del mono

Salud declara alerta epidemiológica y envía manual a los Sedes para detectar y tratar la viruela del mono

25 de mayo de 2022
Congreso de universidades públicas determina expulsar a Max Mendoza del sistema universitario

Congreso de universidades públicas determina expulsar a Max Mendoza del sistema universitario

25 de mayo de 2022
Este martes se aplicaron 19.021 dosis contra el COVID-19 en el país y casos positivos llegan a 302

Este martes se aplicaron 19.021 dosis contra el COVID-19 en el país y casos positivos llegan a 302

25 de mayo de 2022

Síguenos en Facebook

Boletín Informativo

Categorías

  • Covid 19
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Videos

Site Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Informa Bolivia

  • Contacto
  • Política de Privacidad

© 2021 IF - Informa Bolivia. Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19

© 2021 IF - Informa Bolivia. Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In