• Contacto
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 20, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
Informa Bolivia
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Informa Bolivia
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Boliviano en Chile: La nueva ley de Migración ha generado una crisis

por Administrador Informa Bolivia
17 de febrero de 2022
en Economía, Mundo, Nacional
0
Boliviano en Chile: La nueva ley de Migración ha generado una crisis
0
COMPARTIDOS
4
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

– El coordinador de residentes bolivianos en Chile, Ronald Montesinos, indicó que la aprobación del reglamento de la nueva ley de Migración y Extranjería ha generado una crisis humanitaria y migratoria en la frontera entre Bolivia y Chile, porque aquellos que crucen la frontera, pueden ser devueltos sin proceso judicial. 

Antes que se aprobará la norma, Montesinos explica que un migrante que ingresaba a territorio chileno podía hacer cambio de status, solicitar una visa de turismo, una visa de estudiante, una visa por motivos laborales, una visa temporaria o una visa Mercosur. 

«No van a poder tramitar residencia. Eso tienen que hacer desde el país de origen. Desde los consulados van a habilitar esa opción de solicitud», indicó el representante de los residentes bolivianos en Chile. 

«Aquellos migrantes que cruzan la frontera de Bolivia a Chile, si son sorprendidos por los carabineros, ellos tienen la facultad con la nueva ley para reconducirlos hasta la frontera vecina”, subrayó el boliviano. 

Hace unos días, se viralizó en las redes sociales imágenes donde aparecían ciudadanos venezolanos, mujeres madres en su mayoría, protestando en la frontera de Chile con Bolivia, precisamente en la comunidad de Colchane, debido a que el personal carabinero chileno no les permitían ingresar al país. 

Los migrantes reclamaban por sus derechos debido a que la reciente Ley Migratoria establece que todo aquel que ingresó de manera ilegal este país sería reconducido al país de tránsito, en este caso Bolivia. 

Por otro lado, Montesinos afirmó que la frontera entre Chile con Bolivia es extensa por lo que los migrantes se van a dar modos para poder ingresar a ese país «y eso puede traer más problemas”.

Miles de venezolanos han llegado a la frontera de Chile, entre ellos mujeres embarazadas, niños, ancianos, hombres caminan por pueblos y carreteras con equipaje en mano o bolsas que contienen sus escasas pertenencias. Todos vestidos a capas, con gorros, chámaras, chalinas o cubiertos de mantillas para combatir el clima gélido de la zona norte de Chile. Sin embargo, el calor real que los mantiene vivo es encontrar mejores condiciones de vida, como contar con una vivienda digna y propia, acceder a servicios básicos o encontrar un trabajo.

Pero, el “sueño chileno” puede frustrarse porque con la nueva ley migratoria, las personas que ingresen por pasos no autorizados ya no podrán «autodenunciarse» ante los policías chilenos, un recurso al cual muchos extranjeros acudían para poder regularizarse. 

Montesinos sugiere que entre Chile, Bolivia y Perú, se trate esta crisis humanitaria y migratoria para dar una solución concreta con efecto inmediato. 

En Chile hay 1, 4 millones de migrantes, lo que representa a más del 7% de la población. Donde los venezolanos se constituyen como mayoría seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.

Etiquetas: destacado
Administrador Informa Bolivia

Administrador Informa Bolivia

Siguiente Publicación
La inmunidad híbrida ofrece mayor protección contra la reinfección contra el Covid

La inmunidad híbrida ofrece mayor protección contra la reinfección contra el Covid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

COVID-19: Este jueves se aplicaron 18.971 dosis en el país y casos positivos alcanzan a 146

COVID-19: Este jueves se aplicaron 18.971 dosis en el país y casos positivos alcanzan a 146

20 de mayo de 2022
Constatan la existencia de maíz en centros de acopio; se aplicarán acciones legales contra el agio y especulación

Constatan la existencia de maíz en centros de acopio; se aplicarán acciones legales contra el agio y especulación

20 de mayo de 2022
Emapa amplía hasta fin de mayo inscripciones para provisión de maíz subvencionado

Emapa amplía hasta fin de mayo inscripciones para provisión de maíz subvencionado

19 de mayo de 2022
BCB aprueba reglamento de operaciones financieras con el extranjero

BCB aprueba reglamento de operaciones financieras con el extranjero

19 de mayo de 2022

Síguenos en Facebook

Boletín Informativo

Categorías

  • Covid 19
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Videos

Site Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Informa Bolivia

  • Contacto
  • Política de Privacidad

© 2021 IF - Informa Bolivia. Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19

© 2021 IF - Informa Bolivia. Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In