• Contacto
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 29, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
Informa Bolivia
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Informa Bolivia
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

La Paz sufrió su peor riada hace 20 años, cuando hubo gente que murió abrazada

por Administrador Informa Bolivia
19 de febrero de 2022
en Nacional, Seguridad
0
La Paz sufrió su peor riada hace 20 años, cuando hubo gente que murió abrazada
0
COMPARTIDOS
7
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

La tarde del 19 de febrero del 2002,  la de hace 20 años, una fuerte granizada seguida de una intensa lluvia se apoderó de la ciudad de La Paz. En minutos, se formaron riadas que inundaron calles y avenidas, que se llevaron lo que encontraron a su paso. Esa tarde fría y muy parecida a la noche murieron más de 57 personas que no pudieron escapar, algunos se abrazaron y esperaron la muerte. Este sábado se cumple 20 años de aquel episodio que marcó a los paceños y Freddy Miranda, jefe de Retén de Emergencias de aquel entonces, recuerda cómo fue.

Esa tarde, los comerciantes en la calle tuvieron que desalojar sus puestos por los ríos que se formaron sobre calles y avenidas de distintos puntos de la hoyada. Una mujer de pollera, ya sin fuerzas, trata de agarrar la mano de un hombre quien se sujeta a un poste, pero en la desesperación la suelta; inmediatamente otra persona trata de socorrerla pasándole una escoba, pero el intento es vano.

“Una de las causas que se ha podido identificar para el taponamiento del alcantarillado, de la evacuación de aguas, ha sido la basura, el granizo en el sector de Munaypata pasó por la avenida principal del Cementerio, bajó por la avenida Tumusla y llegó a la ciudad, ocasionando el taponamiento del túnel de San Francisco (…) incluso el desborde del río Choqueyapu”, recuerda Miranda a Urgente.bo.

Las calles de la ciudad quedaron sin luz por la grave granizada y en las noticias se anunció que La Paz fue declarada zona de desastre. La riada se llevó consigo a mujeres, hombres y niños al igual que la mercadería de comerciantes. Algunos cuerpos desaparecieron entre el agua turbia que rosaba con fuerza a las movilidades. La gente que quedó atrapada en sus vehículos trató de escapar, pero no logró cruzar la calle. Muchos padres y madres de familia no retornaron más a sus hogares. Y en este punto Miranda recuerda que encontró cuerpos sin vida, de parejas abrazdas y de una madre acogiendo a su hijo.

Ese día, al menos 5.600 voluntarios se movilizaron para ayudar a la gente que era arrastrada por las riadas; un punto difícil fue en la calle 3 de Obrajes y Costanerita, camino hacia el Río La Paz, ya que la riada llegó hasta el puente Calacoto La Florida y arrastró a mucha gente, e incluso los vehículos con pasajeros.

La ciudadanía también trató de ayudar, algunas personas se agarraban fuertemente las manos entre sí para alcanzar a las personas que eran llevadas por el agua. Muchos infortunados trataron de sostenerse de lo que encontraron a su paso mientras eran arrastrados, entre ellos árboles, pero la fuerza de la corriente era devorador. 

La desesperación de la gente era grande, incluso Miranda recuerda que un hombre casi lo golpeó porque necesitaba maquinaria a fin de salvar su barraca, “pero tuve que diferenciar entre una barraca y las vidas humanas”.

Después del desastre, la exautoridad recuerda que el trabajo se tornó aún más difícil porque se tenía que buscar los cuerpos de la gente desaparecida que fue arrastrada por la riada.

“Primero, se tuvo que sacar el granizo, rescatar a las personas que han sido atrapadas, hemos visto un padre y un niño abrazados por la desesperación seguramente porque el granizo en algunos casos ha subido a los vehículos, a los techos y ha causado muchos problemas, hemos visto parejas abrazadas que han fallecido en el sector de la calle Honda”, relató.

Foto: Freddy Miranda, jefe de retén de Emergencia 2002

Tras el desastre que causó luto en La Paz, las autoridades decidieron formar el primer centro de operaciones de emergencia en Bolivia. Sin embargo, Miranda recomienda contar con personal calificado que responda al cambio climático.

“No sabemos qué va a suceder, tenemos que entender que en muchos casos han sido cerradas varias quebradas, se están construyendo viviendas que no corresponden”, indica, pero reconoce que la gente aprendió de este fatídico episodio.  

Etiquetas: destacado
Administrador Informa Bolivia

Administrador Informa Bolivia

Siguiente Publicación
Sí quiero’: las donaciones que haga en Farmacorp beneficiarán a Aldeas SOS

Sí quiero': las donaciones que haga en Farmacorp beneficiarán a Aldeas SOS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

Este sábado 393 pacientes se recuperaron del COVID-19 y 142 adquirieron el virus

Este sábado 393 pacientes se recuperaron del COVID-19 y 142 adquirieron el virus

29 de mayo de 2022
Los mejores memes del título del Real Madrid en la Champions League con Mbappé en el centro de las bromas

Los mejores memes del título del Real Madrid en la Champions League con Mbappé en el centro de las bromas

29 de mayo de 2022
Real Madrid venció al Liverpool y se consagró campeón de la Champions League

Real Madrid venció al Liverpool y se consagró campeón de la Champions League

29 de mayo de 2022
Así quedó la tabla histórica de títulos internacionales tras la consagración del Real Madrid

Así quedó la tabla histórica de títulos internacionales tras la consagración del Real Madrid

29 de mayo de 2022

Síguenos en Facebook

Boletín Informativo

Categorías

  • Covid 19
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Videos

Site Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Informa Bolivia

  • Contacto
  • Política de Privacidad

© 2021 IF - Informa Bolivia. Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19

© 2021 IF - Informa Bolivia. Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In