• Contacto
  • Política de Privacidad
miércoles, agosto 17, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
Informa Bolivia
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Informa Bolivia
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

¿Hay aún diferencia entre un animal y el mejor robot al correr sobre cuatro patas?

por Administrador Informa Bolivia
31 de octubre de 2021
en Tecnología
0
¿Hay aún diferencia entre un animal y el mejor robot al correr sobre cuatro patas?
0
COMPARTIDOS
1
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

La evolución de la robótica está conquistando logros que hasta hace no muchos años eran exclusivos de la ciencia-ficción. De los robots que caminaban despacio y con torpeza se ha pasado a robots que galopan, esquivan obstáculos imprevistos y hasta hacen saltos acrobáticos. Uno de los máximos exponentes es ahora un robot miniguepardo cuyas más recientes mejoras le permiten reaccionar asombrosamente bien ante obstáculos en tiempo real.

En los últimos años, los robots de cuatro patas inspirados en el movimiento de los guepardos y otros animales han registrado grandes avances, pero la mayoría de ellos todavía están muy por detrás de sus homólogos de carne y hueso cuando se trata de correr por un terreno rebosante de cambios de elevación.

En esos escenarios, es necesario utilizar la visión para evitar una caída. Por ejemplo, pisar un hoyo es difícil de evitar si no se puede ver. Aunque existen algunos métodos para incorporar la visión a la locomoción con patas, la mayoría de ellos no son realmente adecuados para su uso con los nuevos sistemas robóticos ágiles. Esto lo sabe bien el equipo de Gabriel Margolis, Pulkit Agrawal y otros que trabaja en el Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL), adscrito al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos.

Margolis y sus colaboradores han desarrollado un sistema que mejora la velocidad y la agilidad de los robots con patas cuando saltan para superar desniveles pronunciados del terreno. El novedoso sistema de control se divide en dos partes: una que procesa la información en tiempo real procedente de una cámara de vídeo montada en la parte delantera del robot y otra que traduce esa información en instrucciones sobre cómo debe mover su cuerpo el robot. Los investigadores probaron su sistema en el robot miniguepardo del MIT, un robusto y ágil robot construido en el laboratorio del robotista Sangbae Kim.

A diferencia de otros métodos para controlar un robot de cuatro patas, este sistema de dos partes no requiere que el terreno esté cartografiado de antemano, una enorme ventaja que sitúa a los robots en la misma situación de muchos animales, incluyendo el ser humano, que no necesitamos conocer de antemano un terreno para poder correr sobre él y esquivar razonablemente bien los obstáculos que vayamos descubriendo con la vista. (Fuente: NCYT de Amazings)

Administrador Informa Bolivia

Administrador Informa Bolivia

Siguiente Publicación
ANH supervisa estación de servicio Sointa de Tarija para verificar daños por lluvias y granizada

ANH supervisa estación de servicio Sointa de Tarija para verificar daños por lluvias y granizada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

Interpol y la embajada de EEUU tendrán 48 horas para brindar información sobre residencia del exministro Murillo

Interpol y la embajada de EEUU tendrán 48 horas para brindar información sobre residencia del exministro Murillo

16 de agosto de 2022
Contrabandistas tienden una emboscada y atacan a militares

Contrabandistas tienden una emboscada y atacan a militares

16 de agosto de 2022
Alcaldes: Nueva ruta crítica del Censo incluirá 700 actividades para la encuesta nacional

Alcaldes: Nueva ruta crítica del Censo incluirá 700 actividades para la encuesta nacional

16 de agosto de 2022
Reunión en Santa Cruz acaba con acuerdos de despolitización del censo y formación de comisión técnica

Reunión en Santa Cruz acaba con acuerdos de despolitización del censo y formación de comisión técnica

16 de agosto de 2022

Síguenos en Facebook

Boletín Informativo

Categorías

  • Covid 19
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Videos

Site Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Informa Bolivia

  • Contacto
  • Política de Privacidad

© 2021 IF - Informa Bolivia. Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19

© 2021 IF - Informa Bolivia. Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In