• Contacto
  • Política de Privacidad
viernes, junio 24, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
Informa Bolivia
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Informa Bolivia
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

Ciberdelincuencia aumentó en todo el mundo: 14 personas son atacadas cada segundo

por Administrador Informa Bolivia
10 de noviembre de 2021
en Tecnología
0
Ciberdelincuencia aumentó en todo el mundo: 14 personas son atacadas cada segundo
0
COMPARTIDOS
0
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

Cada segundo, 14 personas en todo el mundo están siendo víctimas de un ciberataque, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo que podría representar hasta el 2 % del Producto Interno Bruto (PIB) en el mercado negro de internet.

Dicho de otro modo, las ganancias por los delitos cometidos por ciberdelincuentes, de los cuales más de tres cuartas partes están vinculados a la delincuencia organizada, podrían superar los tres billones de dólares al año, alertó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Armando Granados Carreón, académico de la Facultad de Derecho de la UNAM, expuso durante la mesa de Ciberdelitos del II Congreso Internacional Virtual de Derecho Penal, que estos actos son una forma emergente de delito trasnacional que en el 2015 afectó a más de 400 millones de personas.

En ese sentido, añadió que la ciberdelincuencia es una de las prácticas que más ha crecido en los últimos años, siendo el fraude por uso de tarjetas de crédito el mayor entre ellos, pues estima que hay hasta 80 millones de hackers automatizados que lo realizan.

También, los ilícitos de identidad se encuentran entre los más cometidos; derechos de autor, propiedad intelectual y pornografía infantil son algunos. No obstante, alerta el jefe de la División de Universidad Abierta de la FD, que “para cometerlos no es necesario ser especialistas en informática, pues las herramientas de software para realizarlos se compran en línea”.

Rodolfo Romero Flores, académico de la Facultad de Derecho de la UNAM, apuntó que hay estimaciones de que en los mercanos negros, en los que se intercambian bienes y servicios ilegales como drogas, armas, medicamentos, pornografía infantil, entre otros, representan el 2 % del PIB.

Sin embargo, apuntó que en países desarrollados la afectación alcance hasta 16 % del PIB, mientras que en los países subdesarrolados hasta el 36 %.

Dijo que aún no hay consenso en una metodología para evaluar dichos mercados ilegales, toda vez que es difícil detectar las fraudes, motivo que también le ha ayudado a aumentar exponencialemente.

La Deep Web o Web profunda también ha contribuido a que se lleven a cabo las fechorías gracias al anonimato y difícil rastreo que otorga a sus consumidores el uso de las criptomonedas.

Entre los principales países que participan de estos mercados se encuentran Estados Unidos, China, Japón, Italia, España, y “México también está, y es un tema que nos debe preocupar y ocupar”.

Por su parte, Granados Carreón recordó que la ONU implementó el combate contra la ciberdelincuencia desde hace varios años atrás y que a partir del 2019 emitió la resolución 73/187 para luchar en contra de esto de manera formal. Aunque criticó que hacen falta más acciones internacionales para frenar estos delitos.

Administrador Informa Bolivia

Administrador Informa Bolivia

Siguiente Publicación
Bolivia reportó este martes 799 nuevos casos de COVID-19

Bolivia reportó este martes 799 nuevos casos de COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

Mas de una treintena de niños fueron internados por presunta intoxicación con el desayuno escolar

Mas de una treintena de niños fueron internados por presunta intoxicación con el desayuno escolar

24 de junio de 2022
Hoy será la audiencia cautelar de Nallar, pericias confirman que disparó un arma

Hoy será la audiencia cautelar de Nallar, pericias confirman que disparó un arma

24 de junio de 2022
Misael Nallar, principal sindicado en la muerte de tres uniformados en Porongo se abstuvo de declarar

Policía presentará 19 testigos contra de Nallar

24 de junio de 2022
Gobierno detecta 1.689 focos de calor, la mayoría en Santa Cruz, Beni y Tarija

Gobierno detecta 1.689 focos de calor, la mayoría en Santa Cruz, Beni y Tarija

24 de junio de 2022

Síguenos en Facebook

Boletín Informativo

Categorías

  • Covid 19
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Videos

Site Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Informa Bolivia

  • Contacto
  • Política de Privacidad

© 2021 IF - Informa Bolivia. Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19

© 2021 IF - Informa Bolivia. Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In