Desde hace muchos años, los dirigentes de la Central Obrara de Bolivia (COB) y las Centrales Obreras Departamentales (COD) están en la mira debido a que sus dirigentes llevan demasiados años sin trabajar y cobrando altísimos sueldos, estando declarados «en comisión», esta es la realidad de Juan Carlos Huarachi, actual ejecutivo de la COB, quien ha formado parte del sindicalismo desde hace mas de 15 años.
SUELDOS ALTOS SIN TRABAJAR
Huarachi, quien este lunes amenazo con tomar empresas e industrias cruceñas para «nacionalizarlas», asumió la dirigencia total de un sindicato en el 2011, cuando fue nombrado secretario ejecutivo del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni (SMTMH) , sin embargo, años antes ya había pertenecido a la plancha de otros exsecretarios ejecutivos, es decir logro el fuero sindical y dejo así de trabajar.
Si bien los cargos sindicales no son eternos o en teoría no deberían serlo, el actual Ejecutivo de la COB se mantuvo dentro del sindicalismo; su gestión a la cabeza del gremio minero de Huanuni inicio en el 2011, pero ya en el 2012, cuando el Ejecutivo del SMTMH era Edwin Peredo, Huarachi continuo como delegado y el 2013, cuando asumió Pedro Montes, el ahora cobista fungía como secretario de conflictos. Posteriormente fue reelecto en el sindicato de Huanuni y luego paso ser ejecutivo de la Central Obrera Departamental de Oruro, para finalmente asumir en la COB; cabe recalcar que durante todos esos años, conto con fuero sindical y se declaro en comision.
Ya en el 2013, el entonces ministro de Minería, Mario Virreira, ratificó la información de que en la estatizada mina Huanuni hay sueldos que superan los 50.000 bolivianos y reveló que los trabajadores y dirigentes de la COB, de ese entonces, Juan Carlos Trujillo y Vladimir Rodríguez percibían sueldos de 32.911 bolivianos y 24.866 bolivianos, respectivamente, situación que se replicaba en todos los miembros de las planchas sindicalistas; los cuales ganaban desde 17mil bolivianos en adelante.
En ese entonces, incluso las bases del sindicato minero exigió a sus dirigentes a bajarse los sueldos «por lo menos» a 15mil bolivianos, ya que no estaban trabajando y estaban causando un grave daño económico a la Empresa Minera Huanuni.

“Se ha tocado ese tema y (los dirigentes) tienen que bajarse los sueldos hasta Bs 15.000 como han hablado (en la asamblea). El salario tendría que ser Bs 15.000, si uno llega (a ganar) Bs 20.000, 30.000 o Bs 40.000, automáticamente tienen que bajar hasta Bs 15.000, pero si gana Bs 8.000 no se le reduce”, explicó Ronald Colque, representante de los trabajadores.
No obstante, esta propuesta, que fue aprobada en una asamblea, no surtio efecto, pues los sueldos elevados de dirigentes en comisión, entre los que esta Huarachi, continuaron; es mas, el ahora dirigente de la COB ha defendido en todo momento el pago de estos sueldos, mas sus beneficios.
En el 2018, Huarachi, ya estando a la cabeza de la Central Obrera de Bolivia, anuncio movilizaciones y hasta dio un plazo de 72 horas al gobierno del presidente Evo Morales si no eliminaba el tope del 2do aguinaldo de ese año, pues aseguraba que le afectaría a todos, que como él, ganaban mas de 18mil bolivianos.
Haciendo un estimado, solo en el ultimo año, el dirigente de la COB habría ganado, sin trabajar, un aproximado de mas de medio millón de bolivianos.
PIDIO LA RENUNCIA DE EVO MORALES Y LUEGO SE RETRACTO
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, en 2019, pidió a Evo Morales que renuncie a la presidencia con el fin de pacificar el país. En el comunicado de la Central Obrera, expresaron que no serán participes y responsables del derramamiento de sangre en los conflictos en el país. Horas después, el Mandatario renunció al poder.
Luego de que la COB expresara su pronunciamiento sobre los conflictos socio-políticos, Huarachi fue preguntado si ellos pedían la renuncia de Morales, a lo que él respondió: «Se destaca eso en nuestro pronunciamiento. Seguramente este pedido es a través de las organizaciones que se tiene a nivel nacional, organizando el pedido de la renuncia del presidente del Estado».
Luego de lo dicho, agregó: «Compañero presidente (Evo) le llamamos a la reflexión de que pueda asumir esta responsabilidad, si hay la necesidad de renunciar por pacificar el pueblo boliviano, presidente le decimos desde la Central Obrera (que lo haga) para pacificar el país», afirmó Huarachi el 10 de noviembre del 2019, horas antes de que renuncie Morales, sin embargo, ya para el 12 de marzo del 2021, cuando se aceptaba la denuncia de la exdiputada Lidia Patty, en contra de los «golpistas», el dirigente se desdijo y aseguro que «jamás pidió la renuncia de Evo».
Huarachi dijo que, en aquella fecha, en plena crisis postelectoral, solo respondió a las preguntas de los periodistas en rueda de prensa.
“La Central Obrera Boliviana en ningún momento ha pedido la renuncia del expresidente Evo Morales, hemos respondido a una pregunta de la prensa, de quienes en su momento acudieron a esa conferencia de prensa; dijimos claramente, ‘si es por la salud del pueblo, adelante’; jamás hemos pedido de manera escrita una renuncia del expresidente Evo Morales”, aseguró el dirigente en declaraciones a la red ATB.
Indicó que como COB estuvo defendiendo la democracia, sufriendo persecución y procesos judiciales, “por defender la patria y la democracia”.
HUARACHI PACTO CON EL GOBIERNO DE JEANINE AÑEZ PARA AMPLIAR SUS AÑOS DE GESTION
Segun publico el diario paceño, Página Siete, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, se reunió con autoridades del gobierno de Jeanine Añez como los exministros Óscar Mercado y Yerko Núñez para ampliar su mandato por dos años más como dirigente del ente matriz de los trabajadores. Las negociaciones quedaron refrendadas mediante una Resolución Ministerial de la cartera de Trabajo.
«Reconocer la ampliación de mandato y declaraciones en comisión del Comité Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (…), por el lapso de dos años computables a partir del 25 de febrero del 2020 al 24 de febrero del 2022, conforme refiere la nota CITE: COB-CEN N 013/2020, con fecha de recepción de 29 de enero del 2020 y resolución del primer ampliado nacional de la Central Obrera Boliviana en fecha 21 de enero del 2020», detalla la RS 139 del 26 de febrero del 2020.

El exasesor Jurídico de Trabajo, Juan Goitia, detalló que el Comité Ejecutivo de la COB comenzó a pedir enero de 2020 que se le amplíe su mandato. Agregó que a partir de ese momento hubo varias reuniones entre Huarachi y Mercado.
«Nosotros hemos estado en reuniones constantes con personas de la COB y distintas COD (Central Obrera Departamental) de distintos departamentos. Asumimos el país en un estado crítico, de mucho conflicto y lo que nos recomendó en ese momento la presidente constitucional Jeanine Añez era pacificar el país», detalló Goitia.
Asimismo explicó que esta determinación de la ampliación del mandato de Huarachi fue tratada, incluso, en una reunión de gabinete ministerial. Complementó que las notas dirigidas y reuniones con la gestión transitoria, no los tildaban de «golpistas» ni tampoco les decían que eran un gobierno ilegal.
«Todas las solicitudes que ellos han hecho, las han dirigido al ministro Óscar Mercado, y reconociéndolo como Ministro. En ningún momento decían Ministro del Gobierno de facto. Nunca se hn utilizado esos términos y se tuvieron reuniones muy buenas, muchas, siempre llevadas de la mejor manera y con respeto», enfatizó.
Reuniones entre Huarachi y Ministros de Añez a «escondidas»
El 24 de enero como consta en la Resolución Ministerial, la COB inició el tramite de aplicación del mandato. A partir de ese momento tuvieron varios encuentros con autoridades de la anterior gestión. Sin embargo la «reunión clave» fue con Yerko Núñez, según detalló una fuente cercana a Presidencia.
En febrero de 2020 se reunieron Huarachi, parte del Comité Ejecutivo de la COB y Núñez en el piso 20 de la Casa Grande del Pueblo. El máximo dirigente del ente de los trabajadores no portaba su guarda tojo de minero, sino estaba con una gorra.
En ese encuentro se llegó al acuerdo de que el Ejecutivo del Gobierno aceptaba alargar sus cargos por dos años más y a cambio la dirigencia de la COB se comprometía a «no molestar» hasta el final de la gestión transitoria. Esto último no fue cumplido, porque Huarachi fue uno de los principales dirigentes que impulsó los bloqueos en agosto para pedir la realización de las elecciones, en el cual fallecieron más de 40 personas a causa de la falta de oxígeno.

«Estaban reunidos junto a Huarachi otros cinco dirigentes de la COB, ¿por qué fueron donde Yerko? Porque primero fueron con Mercado y él les dijo que también debían conversar con Yerko. Huarachi quería que se le prorrogue el mandato y a cambio de eso prometía que no iban a molestar y que iban a estar tranquilos. Nos sorprende ahora que Huarachi tilde a un gobierno de golpista, cuando negoció y se reunió con ese gobierno para su beneficio», relató la fuente que prefirió el anonimato.
Luego de las reuniones y de la ampliación de su mandato, hubo un mayor acercamiento con el gobierno de Jeanine Añez, no obstante, debido a los hechos de corrupción evidentes de esa gestión, Huarachi volvió a apoyar al MAS; aunque muchos trabajadores, mayormente del sector minero, le exigían su renuncia.
“Que renuncie, carajo, que renuncie”, era el pedido, que se hizo viral, de los mineros de San Cristóbal y otros que estaban en una concentración en la plaza Abaroa, de donde Huarachi salio escapando.
VERSATILIDAD POR «SEGUIR EN EL PODER«
«Es una persona que esta con Dios y con el diablo con tal de seguir en el poder y en la mamadera sin hacer absolutamente nada», apunto el sociólogo Rafael Soleto, quien califico de vividor y sin vergüenza al actual ejecutivo de la Central Obrera de Bolivia.
Soleto explico que Huarachi es una persona «sumamente versátil» que se acopla a quien este en el poder, para continuar también en la misma línea y no perder los beneficios que ello le trae para si.
«Hablamos de una persona que ha hecho del sindicalismo su vida y no precisamente para pelear por sus compañeros trabajadores, sino para ganar plata sin trabajar. Quizás en un inicio sí busco la reivindicación y peleo los derechos de sus compañeros, pero eso se le desvaneció, porque cuando ya vemos que va año tras año en un cargo, con fuero, ganando sin trabajar y con varias personas de sus mismas bases en contra, ahí ya vemos o es claro que se convirtió en parásitos que hace lo que sea para seguir en el poder y obviamente en la mamadera», apunto.
El lunes, en el marco de la denominada «marcha por la patria», al mero estilo de Hugo Chavez, el exdictador venezolano, el lider maximo de la COB, Juan Carlos Huarachi afirmo que «nacionalizarían» las empresas cruceñas.
“Nuestro gobierno, este pueblo somos los nacionalizadores y vamos a nacionalizar todas las industrias, todas las empresas en Santa Cruz, compañeros que no nos provoquen, carajo”. subrayo el líder de la Central Obrera de Bolivia, quien aseguro que defenderá al gobierno del presidente Luis Arce.
“Hermano presidente (Luis Arce Catacora) no estás solo, el pueblo va a garantizar la estabilidad política. Esta marcha no termina aquí, seguiremos en estado de emergencia”, resaltó Huarachi, que ha sido duramente criticado desde entonces e incluso fue nombrado «persona non grata» en Santa Cruz.