La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), representación en Bolivia manifestó su preocupación por el aumento de casos a más del 20% en más de la mitad de los países de la región.
“Varios países de las Américas se encuentran en igual situación. Del 19 al 25 de diciembre, más de la mitad de los países y territorios de la región reportaron un aumento de casos superior al 20%. La variante Ómicron de preocupación se ha informado en 27 países y territorios de las Américas”, dice el comunicado.

Por otro lado, insta a la población a seguir las medidas dispuestas por el Gobierno en cuanto al cumplimiento de las medidas extraordinarias de la Resolución No. 002 en conformidad a la Ley No.1359 para hacer frente a la cuarta ola del Covid-19.
“Instamos a la población a continuar y reforzar las recomendaciones de las autoridades nacionales sobre el uso estricto y correcto del barbijo de manera universal, tanto en espacios públicos abiertos como cerrados, la ventilación de ambientes cerrados, el aforo a menos del 50% de lugares públicos, evitar aglomeraciones, el lavado como la desinfección de manos de forma frecuente, con agua y jabón y/o alcohol, y el distanciamiento físico y social”, añade el documento.
Asimismo, la representante de la OPS/OMS en Bolivia, Alma Morales, pide a la población una actitud comprometida -individual y colectiva y asegura que con una aplicación disciplinada, correcta, adecuada y eficiente se podrá contener y mitigar esta nueva ola pandémica.
Los organismos recomiendan que las personas que tengan síntomas sospechosos de COVID-19 o que hayan tenido contacto estrecho con una persona asintomática se realicen pruebas diagnósticas disponibles. También exhorta a aquellas personas que den positivo a guardar la cuarentena debida para cortar las cadenas de transmisión del virus.
Sostiene que la vacunación continúa siendo una estrategia para afrontar la pandemia. “La representante de la OPS/OMS insiste en que los ciudadanos y ciudadanas deben completar sus esquemas de vacunación para estar adecuadamente protegidos del desarrollo de la enfermedad grave o la muerte”.
“El Estado Plurinacional de Bolivia está haciendo todos los esfuerzos para dotar de las suficientes vacunas a su población. En la actualidad, el país cuenta con dosis en todos los establecimientos de salud. La OPS/OMS hace un llamado para acelerar la cobertura de vacunación contra COVID-19, cuyas vacunas cuentan con suficiente evidencia científica para su administración, y a no dejarse sorprender con información engañosa que puede poner en riesgo la salud pública de todos”, finaliza.