• Contacto
  • Política de Privacidad
jueves, julio 7, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
Informa Bolivia
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Informa Bolivia
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Declaran al 2022 como el ‘Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización’

por Administrador Informa Bolivia
7 de enero de 2022
en Nacional, Política
0
Declaran al 2022 como el ‘Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización’
0
COMPARTIDOS
1
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

Ante la situación que atraviesan las mujeres del país respecto a hechos de violencia, el Gobierno declaró que este 2022 será el “Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización con una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres”.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, junto a varias autoridades y representantes de movimientos sociales mujeres, hizo el anuncio y afirmó que se activará una serie de actividades para promover acciones orientadas a enfrentar esa problemática de la sociedad.

Identificó al patriarcado como la “causa principal y estructural” de los hechos de violencia que se producen en contra las mujeres y señaló que se trata de un sistema de opresión, dominación y explotación, “el más antiguo de la humanidad contra las mujeres”.

“Nueve de cada 10 víctimas de violencia familiar o doméstica durante la gestión 2021 fueron mujeres (…) Los delitos de mayor comisión en el Estado Plurinacional de Bolivia son los de la violencia familiar o doméstica que ocupa el primer lugar en todos los departamentos del país”, sostuvo.

El Decreto Supremo 4060, aprobado este jueves por el gabinete ministerial, se detalla que el Órgano Ejecutivo a través de sus ministerios, entidades e instituciones bajo dependencia, tuición y empresas públicas deberán generar espacios de reflexión, socialización y acción despatriarcalizadora para prevenir la violencia contra las mujeres.

Además de propiciar acciones de formación en temas de prevención de la violencia contra las mujeres, identificando al patriarcado como el problema estructural; contemplar el enfoque de despatriarcalización en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, al momento de elaborar políticas, difundir y socializar la información.

Se buscará además desarrollar una campaña comunicacional orientada a la lucha contra la violencia hacia las mujeres, fortaleciendo una cultura despatriarcalizadora.

Mediante sus redes sociales, el presidente Luis Arce afirmó que el sistema patriarcal está “profundamente arraigado” en la sociedad, y que la lucha por una vida libre de violencia contra las mujeres necesita a todas y todos.

“Si vemos con indiferencia los feminicidios en #Bolivia, más de un centenar el 2021, si normalizamos la violencia contra las mujeres y limitamos esfuerzos a crear un sistema normativo punitivo, no estaremos atacando lo estructural que hace un sistema de dominación y opresión. (sic)”, añadió.

Durante la pasada gestión, la mayor cantidad de hechos estuvieron vinculados al delito de violencia familiar o domestica que suman en total 36.390 casos seguidos, 2.541 casos por abuso sexual, 2.138 casos de violación y 2.007 casos de violación de infantes, niño, niña y adolescente.

Prada señaló además que en 2021 se registraron 108 feminicidios, de los cuales, en La Paz hubo 43, Santa Cruz 17, Cochabamba 15, Oruro 10, Potosí 10, Chuquisaca 6, Beni 3, Tarija 3 y Pando un caso, donde más del 60% fue perpetrado por hombres con relación de parentesco con la víctima.

Etiquetas: destacado
Administrador Informa Bolivia

Administrador Informa Bolivia

Siguiente Publicación
Colegio Médico propone encapsulamiento y cuarentena rígida en regiones con alto nivel de contagio

Colegio Médico propone encapsulamiento y cuarentena rígida en regiones con alto nivel de contagio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

Corredor Bioceánico Carretero está expedito tras acuerdo entre Gobierno y transportistas

Corredor Bioceánico Carretero está expedito tras acuerdo entre Gobierno y transportistas

6 de julio de 2022
Después de la crisis por las protestas en Ecuador, Guillermo Lasso reemplazó a cuatro ministros de su Gabinete

Después de la crisis por las protestas en Ecuador, Guillermo Lasso reemplazó a cuatro ministros de su Gabinete

6 de julio de 2022
Carlos Santana se desvaneció durante un concierto en Michigan y fue sacado en camilla

Carlos Santana se desvaneció durante un concierto en Michigan y fue sacado en camilla

6 de julio de 2022
Otro avión venezolano-iraní aterrizó en Santiago y un funcionario del Gobierno de Chile tuvo que dar explicaciones al Congreso

Otro avión venezolano-iraní aterrizó en Santiago y un funcionario del Gobierno de Chile tuvo que dar explicaciones al Congreso

5 de julio de 2022

Síguenos en Facebook

Boletín Informativo

Categorías

  • Covid 19
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Videos

Site Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Informa Bolivia

  • Contacto
  • Política de Privacidad

© 2021 IF - Informa Bolivia. Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19

© 2021 IF - Informa Bolivia. Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In