Comerciantes de la Alasita afirmaron que la fe debe ser lo primordial al comprar las distintas artesanías para que sus deseos se cumplan. Las miniaturas más requeridas por las personas son títulos de profesional y bachiller, casas, billetes, movilidades, gallos, gallinas, entre otros.
La Alcaldía de La Paz autorizó la feria de las alasitas con las medidas de bioseguridad. Entre las determinaciones que deben asumir las vendedoras están: la fumigación de los espacios, uso del barbijo, distanciamiento y aforo del 50%, tras el incremento de casos por covid-19.

Guadalupe Segales, que año tras año participa de la Fiesta de la Miniatura exponiendo sus productos, manifestó que la esperanza debe primar al momento de que los clientes lleven sus artesanías.
Manifestó que la afluencia de personas es menor que los años anteriores, esto debido a la llegada de la pandemia y los altos índices de contagios por el coronavirus. Para los comerciantes, el que el alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias, haya autorizado la feria es una buena noticia. Les ayudará a incrementar su economía.
Según la creencia, año tras año, la gente acostumbra a Ch’allar sus miniaturas a las 12:00 del 24 de diciembre. El objetivo es que se cumplan sus deseos.
«Hay que hacerlo con mucha fe, es lo más importante al momento de comprar los productos», recomendó Segales.