• Contacto
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 20, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
Informa Bolivia
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Informa Bolivia
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

EN RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL 2021, LANCHIPA DESTACA LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA INFORMÁTICO “JUSTICIA LIBRE” QUE PLASMA LA POLÍTICA DE CERO PAPEL EN EL MINISTERIO PÚBLICO

por Administrador Informa Bolivia
22 de febrero de 2022
en Nacional, Política
0
EN RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL 2021, LANCHIPA DESTACA LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA INFORMÁTICO “JUSTICIA LIBRE” QUE PLASMA LA POLÍTICA DE CERO PAPEL EN EL MINISTERIO PÚBLICO
0
COMPARTIDOS
8
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, dio a conocer hoy el informe de Rendición Pública de Cuentas Final 2021, en el que destacó como avance importante la consolidación del Sistema Informático “Justicia Libre”, que dio lugar a una política de transparencia, celeridad y de “cero papel”, además de ser un referente de modernidad tecnológica que lleva adelante el Ministerio Público. El acto se llevó adelante en la ciudad de Sucre en la modalidad virtual con la participación de autoridades nacionales, departamentales y regionales que siguieron el evento vía Zoom.

“Durante el 2021, el Sistema JL, no sólo fue desarrollándose, sino que evolucionó, pasando a ser un Ecosistema Informático, en atención al gran volumen de datos e información que administra y que, actualmente, se encuentra interconectado con muchas instituciones tanto públicas como privadas para llevar adelante la interoperabilidad. Estos importantes avances, fortalecieron ampliamente la interacción del Ministerio Público con el ciudadano, dado que permitió estar presentes en diferentes partes al mismo tiempo, con un sistema de gestión en línea con información en tiempo real, agilizando procesos, respuestas y acciones”, explicó Lanchipa.

La autoridad, destacó que, en líneas generales, en la pasada gestión se consolidaron retos impuestos por la Ley N° 1173 (Ley de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral Contra la Violencia a Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres), cuyo cumplimiento fue superado con hechos palpables que fortalecieron y potenciaron el ejercicio de la acción penal pública en Bolivia con la aplicación del Sistema JL, Justicia Restaurativa, Institucionalización de Fiscales, Capacitación Permanente, entre otros.

“En el marco de la política de persecución penal del Ministerio Público, gracias a la información contendida en nuestro sistema, podemos generar mapas de criminalidad o focos de calor, visualizando específicamente zonas o lugares específicos, horarios, días, tipo de víctima, rango etáreo, número de partícipes y modus operandi realizado en la comisión de ilícitos, lo que permite ir consolidando los planes de seguridad ciudadana y aportando a la mejora y consolidación de una efectiva Política Criminal en Bolivia”, añadió el Fiscal General.

Lanchipa, explicó que en cumplimiento a los objetivos del Modelo de Gestión Fiscal por Resultados, durante la gestión 2021 se descongestionó un total de 297.228 casos a través de un trabajo ininterrumpido saneando la carga procesal que se tenía en mora que en su gran mayoría correspondía a gestiones pasadas y se mantuvieron abiertas durante incluso más de 10 años, trabajo que fue posible gracias a las bondades del Sistema JL, que permite realizar un minucioso control a la carga procesal asignada a cada Fiscal de Materia del país.

Añadió, que el Ministerio Público inició la gestión 2021, con un total de 178.227 causas activas, a las cuales se sumó 129.632 casos nuevos ingresados y se actualizaron 12.631. La atención de casos asciende a un total de 320.490, de ellos se cerraron 184.173, que representan más de la mitad de los casos atendidos por las diferentes Fiscalías Especializadas a nivel nacional.

El Fiscal General, dijo que en el ámbito de la Conciliación en Materia Penal, se tuvo mucho éxito en el Ministerio Público, ya que adoptó como una política institucional aplicar la Conciliación Penal en Sede Fiscal. En ese marco, la gestión 2020, arrancó con 1.771 acuerdos conciliatorios y para el 2021 se propone incrementar ese número y se logró 3.760 acuerdos conciliatorios, además se tuvo un total general de 38.051 actuaciones en las Unidades de Conciliación de las nueve Fiscalías Departamentales.

La autoridad, destacó que producto del Programa de Formación Inicial, 55 abogados fueron formados en la Escuela de Fiscales del Estado (EFE) e ingresaron a la Carrera Fiscal del Ministerio Público como Fiscales de Materia Institucionalizados. Asimismo, se desarrollaron procesos de Capacitación, Planificación, Organización, Ejecución y Evaluación, desagregando los procedimientos que componen el Sistema de Gestión de Calidad de la Escuela de Fiscales del Estado que serán desarrollados e implementados en la presente gestión 2022 orientados a obtener la certificación de Calidad ISO 9001-2015.

Por otro lado, el Fiscal General, resaltó que durante la gestión 2021, el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) realizó 90.733 pericias atendidas a requerimiento del Ministerio Público y del Órgano Judicial, con lo que el IDIF logró el 100% de capacidad de atención en los diferentes servicios.

En cuanto a la resolución de denuncias formuladas contra Fiscales de Materia, la autoridad, señaló que el Ministerio Público creó y gestionó mecanismos de control para el correcto cumplimiento de la labor fiscal, cuyo desempeño debe ser ético, eficiente, eficaz, transparente, objetivo, de compromiso y de interés social. Durante los tres años de gestión, 58 Fiscales de Materia fueron sancionados con destitución, 148 Fiscales de Materia con sanción de multa y dos con sanción de pérdida de derecho de promoción.

“Producto del trabajo realizado en conjunto por todas las áreas y unidades organizacionales del Ministerio Público la Ejecución Financiera, considerando todas las fuentes de financiamiento del presupuesto general del Ministerio Público, fue del 98 % constituyéndose en una ejecución óptima que muestra el trabajo efectivo y transparente en la administración y gestión de los recursos financieros”, puntualizó Lanchipa.

Etiquetas: destacado
Administrador Informa Bolivia

Administrador Informa Bolivia

Siguiente Publicación
Allanan oficinas de la Gobernación de Potosí en la investigación por caso ambulancias

Allanan oficinas de la Gobernación de Potosí en la investigación por caso ambulancias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

COVID-19: Este jueves se aplicaron 18.971 dosis en el país y casos positivos alcanzan a 146

COVID-19: Este jueves se aplicaron 18.971 dosis en el país y casos positivos alcanzan a 146

20 de mayo de 2022
Constatan la existencia de maíz en centros de acopio; se aplicarán acciones legales contra el agio y especulación

Constatan la existencia de maíz en centros de acopio; se aplicarán acciones legales contra el agio y especulación

20 de mayo de 2022
Emapa amplía hasta fin de mayo inscripciones para provisión de maíz subvencionado

Emapa amplía hasta fin de mayo inscripciones para provisión de maíz subvencionado

19 de mayo de 2022
BCB aprueba reglamento de operaciones financieras con el extranjero

BCB aprueba reglamento de operaciones financieras con el extranjero

19 de mayo de 2022

Síguenos en Facebook

Boletín Informativo

Categorías

  • Covid 19
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Videos

Site Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Informa Bolivia

  • Contacto
  • Política de Privacidad

© 2021 IF - Informa Bolivia. Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19

© 2021 IF - Informa Bolivia. Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In