• Contacto
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 20, 2022
  • Login
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Santa Cruz de la Sierra:
El tiempo - Tutiempo.net
Informa Bolivia
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Informa Bolivia
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

Demora en lograr convocatoria, funcionarios obligados a participar, pagos a comunarios…, así se conformo la «gran marcha histórica» del MAS

por Administrador Informa Bolivia
29 de noviembre de 2021
en Nacional, Política, Sin categoría
0
Demora en lograr convocatoria, funcionarios obligados a participar, pagos a comunarios…, así se conformo la «gran marcha histórica» del MAS
0
COMPARTIDOS
27
VISTOS
Comparte en FacebookComparte en WhatsApp

La denominada «Gran marcha histórica por la democracia», partió el pasado 23 de noviembre desde la localidad de Caracollo, a la cabeza del expresidente boliviano, Evo Morales Ayma, quien aseguro que junto a él caminaban entre 4mil a 5mil personas, sin embargo, imágenes y videos que empezaron a circular en redes sociales, evidenciaron que la movilización no era masiva y que además entre sus filas estaban decenas de funcionarios públicos, que en ese momento en que iniciaba la caminata debían estar cumpliendo con sus labores.

El segundo de la movilización, la situación empeoro, pues el número de marchistas se redujo aun mas y con ello aumento la presión a todos los directivos, gerentes y jefes de las diferentes empresas estatales para que obliguen a que sus subalternos participen.

«Tenemos que participar hermanos, miren que estamos aquí por nuestro partido y ahora hay la instructiva y hay que seguirla, ya saben, el Jaime dará los tikets para que cada uno lleve a sus marchistas y de ahí veremos de a cuanto nos toca, no puede ser que en un cabildo de los golpistas vayan millones y nosotros no lleguemos a cien, nos van a jod…si no llevamos gente hermanos» dice la voz de un hombre, que aseguran que se trata de uno de los directivos de YPFB transporte, que ordenaba a sus trabajadores a llevar cada uno a determinado numero de personas a la marcha. Este junto a otros audios similares recorren las RRSS, sin embargo las empresas aludidas no se manifestaron al respecto.

«Este tipo de audios no son novedad, esta modalidad de obligar a los funcionarios a marchar no es una sorpresa, el Movimiento Al Socialismo siempre ha operado así y quien no se acopla a esto se queda sin pega, y quienes no tienen pega y están en todas estas marchas, movilizaciones o peleándose e insultando a los opositores en turno, se aseguran un espacio, así ha sido desde que Evo Morales fue presidente.» indico el politólogo Eduardo Huanca Mendoza, quien añadió que justamente el apoyarse en el respaldo de los funcionarios fue lo que en el inicio le jugo en contra a la marcha.

2DO DIA DE MARCHA SIN MUCHOS MARCHISTAS

«Se esperanzaron en que han copado las empresas estatales, gobernaciones, municipios, ministerios, etc y creyeron que con sus organizaciones sociales mas los funcionarios les bastaría, pero no contaron con que la gente tiene que trabajar y cumplir horarios, es por eso que ya después apelan a que cada uno de estos funcionarios lleven a otras personas», acoto.

Por otro lado Huanca cuestiono que quieran comprar la marcha con los cabildos que se realizan mayormente en Santa Cruz, porque a decir del entendido no tienen la misma optica.

«Nos es lo mismo (un cabildo que la marcha), el cabildo muestra el enojo de la ciudadanía, el rechazo contra algo determinado que les afecta a su economía, a sus derechos, a su democracia, etc, esta marcha en teoría no tiene motivos, a menos que darle palestra a Evo Morales sea un motivo, otro no le veo y a mi parecer no es bien visto que quieran medir fuerzas, por `quien lleva mas gente a que´ porque si es por gente, tiempo y convicción, los cabildos, a mi parecer, salen ganando», asevero el politólogo.

Sobre este ultimo punto, el también politólogo José Orlando Peralta, ratifica las diferencias entre un cabildo y la marcha y afirma que el sí cree que el MAS tiene aun apoyo en las calles.

«Hay que diferenciar una cosa, un cabildo es algo muy diferente, porque es de la ciudadanía movilizada en oposición a alguna cosa y estos (los de la marcha) son marchistas oficialistas, es gente del gobierno y aunque suene raro pero esto es una marcha del oficialismo contra la oposición (…) Yo sí creo que el MAS tiene apoyo popular, pero obviamente el apoyo popular, a diferencia de la oposición, se ha relentizado porque están en el Gobierno en sectores acomodados, por tanto la incomodidad no es como la de los opositores, qué hay dirigentes perseguidos y hay demanda que no favorecen a mucha gente» apunto Peralta.

Durante los seis días de marcha, al margen de cuestionar la participación de funcionarios públicos que debían estar realizando las funciones en los horarios establecidos, también se denuncio el uso de vehículos del estado para acompañar a la marcha y trasladar a organizaciones sociales hasta el lugar de la caminata.

Asimismo, tanto a lo largo de la movilización, como en el ingreso a la sede de gobierno, varios marchistas fueron grabados recibiendo dinero por parte de sus dirigentes.

«Como dije y sostengo, eso del pago por apoyo no es nuevo y en un país donde la economía de las familias es tan mala, el marchar por 200, 100 y hasta 50 bolivianos ya es ganancia. Tristemente el MAS sabe muy bien de esto y abusa de la misma gente pobre, humilde e ignorante que dice proteger, es ahí donde vemos realmente la cara de este gobierno, de este partido y de sus lideres», subrayo Huanca.

GENTE QUE PARTICIPO EN LA MARCHA SIENDO PAGADA AL RETIRARSE DE LA PAZ

¿MARCHA POR EVO, ARCE O EL MAS?

Otro de los cuestionantes sobre esta movilización, fue el motivo, pues los expertos consultados concuerdan en que no existe una razón lógica para que se realice esta marcha.

«La marcha del Movimiento Al Socialismo es una búsqueda por recuperar las calles, las cuales las ha perdido en los últimos 6 meses. El Movimiento Al Socialismo necesita de forma urgente demostrarle al pueblo boliviano que es ese partido del 55%; es indiscutible que el MAS tiene presencia en los 9 departamentos, en todas las gobernaciones del país, en todos los municipios, sin embargo esa presencia reflejada en los votos, no se ha podido reflejar en las movilizaciones que en su momento convocó el presidente de Luis Arce cuando se presentaban los conflictos en el país (en el paro nacional)» apunto el analista político y periodista Mauricio Requena, quien añadió que el segundo motivo de la movilización seria el inicio de la campaña pre electoral del expresidente Evo Morales con miras a las presidenciales 2025.

«Quién conoce al Movimiento Al Socialismo sabe que es un partido político que constantemente está en campaña. Evo Morales durante su 14 años de presidencia se dedicó a hacer culto a su persona y se dedicó hacer campaña para poder mantenerse en el poder. Está marcha también es el inicio de la campaña de Evo Morales hacia las elecciones del 2025 y que mejor que hacerlo contando a todas las fuerzas políticas que hay al interior del MAS, o todas las corrientes políticas incluso las disidentes», acoto.

En la misma línea, Peralta apunto que con la movilización, Morales también muestra el apoyo que tiene internacionalmente, aun cuando sea de sus aliados de siempre.

«La marcha es por Evo Morales indiscutiblemente, discursivamente es por Arce pero en la práctica por él (Evo Morales), porque Evo la está liderizando. También está el apoyo internacional de sus países aliados Nicaragua y Argentina y eso es un clarísimo espaldarazo a Evo y un apoyo simbólico internacional a Arce», indico el politólogo.

Finalmente el tercer motivo de la marcha seria la de unificar al MAS, toda vez que en la actualidad ven que el partido oficialista esta muy dividido y Morales pretendería unirlo antes de las presidenciales para que el resquebrajamiento interno no le afecte en las urnas y no se registren inconvenientes ni fricciones que le hagan perder votos, como lo ocurrido con la situación registrada en El Alto, con la ahora alcaldesa por Jallalla y ex senadora por el MAS, Eva Copa.

«Si uno analiza el detalle está movilización, se va a encontrar marchando a un presidente de un Estado, a un vicepresidente, al presidente del Movimiento Al Socialismo y a muchos altos dirigentes y ex ministros que fueron durante la gestión de Evo Morales, que actualmente son rechazados, por una parte del MAS; lo que busca Evo Morales con esta marcha es unificar a todos los masistas en aras de volver al sillón presidencial en el 2025» comento Requena, quien lamento que el país el que padezca todas estas movidas políticas.

«El país va a cerrar un año 2021 confrontado y va ir o va iniciar un 2022 con mucha confrontación, así como con una crisis económica y una crisis social más profundizada y en lugar de estar resolviendo los problemas importantes del Estado, cómo ser salud, educación y economía desde el Movimiento Al Socialismo continuaran haciendo campaña política, continuaran generando confrontación y generando conflictos», indico.

Requena además concluyo diciendo que el MAS necesita de la confrontación para seguir vigente, pues depende de ella y de la fricción entre bolivianos para mantenerse a flote y con apoyo, y para ello han encontrado en Luis Fernando Camacho y el Comité Cívico pro Santa Cruz su blanco de conflicto y pelea.

Etiquetas: destacado
Administrador Informa Bolivia

Administrador Informa Bolivia

Siguiente Publicación
Juez libera a Gabriela Zapata el día en que Evo entra a La Paz con su marcha

Juez libera a Gabriela Zapata el día en que Evo entra a La Paz con su marcha

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Recientes:

COVID-19: Este jueves se aplicaron 18.971 dosis en el país y casos positivos alcanzan a 146

COVID-19: Este jueves se aplicaron 18.971 dosis en el país y casos positivos alcanzan a 146

20 de mayo de 2022
Constatan la existencia de maíz en centros de acopio; se aplicarán acciones legales contra el agio y especulación

Constatan la existencia de maíz en centros de acopio; se aplicarán acciones legales contra el agio y especulación

20 de mayo de 2022
Emapa amplía hasta fin de mayo inscripciones para provisión de maíz subvencionado

Emapa amplía hasta fin de mayo inscripciones para provisión de maíz subvencionado

19 de mayo de 2022
BCB aprueba reglamento de operaciones financieras con el extranjero

BCB aprueba reglamento de operaciones financieras con el extranjero

19 de mayo de 2022

Síguenos en Facebook

Boletín Informativo

Categorías

  • Covid 19
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Santa Cruz
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Videos

Site Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Informa Bolivia

  • Contacto
  • Política de Privacidad

© 2021 IF - Informa Bolivia. Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • SANTA CRUZ
  • NACIONAL
  • MUNDO
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SEGURIDAD
  • DEPORTES
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • COVID 19

© 2021 IF - Informa Bolivia. Todos los derechos reservados by Almighty Design SRL.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In